Por si no lo sabéis Perú es enorme y uno de los países con más historia y culturas antiguas a sus espaldas. Además, a lo largo y ancho, te encuentras con entornos naturales impresionantes como selvas amazónicas, cordilleras de 6000m y playas paradisíacas, así que os puedo asegurar que cualquier viaje se queda corto!!
Nosotros dudamos muchísimo entre las dos primera opciones, pero finalmente nos decidimos por el camino gringo porque nos daba la opción de ir a una parte de selva amazónica menos conocida y turística y eso nos apetecía muchísimo. Así pues, nuestro itinerario final quedó de la siguiente manera:
Los vuelos
Los vuelos de Madrid - Lima y vuelta los compramos con bastante tiempo de antelación (finales de Mayo) y aún así nos salieron más caros de lo que habíamos llegado a ver.
Nosotros pagamos
823€ por persona volando con Air Europa, pero los habíamos visto por unos 750€. Por supuesto, estoy hablando de vuelos directos porque nuestros cuerpecitos no están ya para ir haciendo escalas por el mundo a menos que sea estrictamente necesario :P
Después, una vez que decidimos el itinerario y sabiendo que empezaríamos por Cuzco compramos el vuelo Lima - Cuzco. Decidimos no hacer noche en Lima y dejar la ciudad para los últimos días, así que la idea era hacer una escala corta, sin salir del aeropuerto, y seguir hacia Cuzco.
Compramos los vuelos a principios de Agosto y nos costaron
113€ por persona volando con StarPerú.
Consejillo: si podéis en el vuelo largo, elegid los asientos centrales, ya que si tenéis suerte puede que no se ocupen todos y podáis expandiros un poco para dormir o, simplemente, para estar más cómodos...Alberto y yo a la ida tuvimos esa suerte y los 4 asientos fueron para nosotros solos, dormí a pierna suelta jajajaja
Las excursiones y visitas
Excepto Machupichu, el resto de excursiones, visitas, contratación de guías, etc lo fuimos
gestionando allí sobre la marcha. Además, tanteamos a algunas agencias
desde España y el precio que nos ofrecían por correo electrónico era
totalmente desorbitado con lo que luego era su precio oficial allí (sin
regatear!!). Obviamente este sistema te quita tiempo, pero te ahorra
muchíiiiiiisimo dinero ;)
Cuzco y el Valle Sagrado click
En Cuzco contratamos tanto el City Tour como las excursiones a los yacimientos más importantes o, al menos, turísticos, del Valle Sagrado (Pisac, Maras, Moray y Ollantaytambo). Miramos en varias agencias y al final lo cerramos todo en una (Qoryllacta Expediciones, entrada por Flamenco Travel en el Portal de Confituria 265, en la Plaza de Armas)
- Coche privado (i/v) a Pisac + guía = 220PEN + 90PEN
- Coche privado (i) a Moray-Maras-Ollanta + guía = 190PEN + 90PEN
- City Tour = 90PEN
El total son 750PEN, pero regateamos y lo sacamos por 650PEN para 6 personas que no estaba nada mal, sobre todo porque los desplazamientos eran privados.
Aparte de esto tuvimos que pagar:
- Boleto turístico = 130PEN/pax
- Entrada a Qorikancha o Convento de San Antonio = 10PEN/pax
Machupichu click
Machupichu es el punto más conflictivo en cuanto a reservas y si, además, quieres hacer el camino Inca entonces la cosa se complica mucho más. Nosotros miramos en Mayo la disponibilidad para Septiembre y ya no quedaban días para hacerlo, así que si estás interesado en realizar el camino Inca resérvalo con muchísimo tiempo.
Las entradas a Machupichu y la subida a Huayna Picchu, sobre todo ésta última, es importante que las compres con antelación. Machupichu tiene un aforo limitado de 2500 personas al día (aunque se excede por mucho!!), pero a Huayna Picchu sólo pueden acceder 400 personas diarias así que se agotan con bastante rapidez.
Los trenes que van de Ollantaytambo a Aguas Calientes (desde donde se accede a Machupichu) también se agotan muy rápido, sobre todo los de las horas y precios más interesantes, resérvalo en cuanto tengas decidido cuando irás a Machupichu.
Otra cosa a tener en cuenta es la vuelta de Ollanta a Cuzco. Nosotros la contratamos directamente con el hotel de Cuzco pero fue un tremendo error. Nos dijeron que como era de los últimos trenes no habría furgonetas (privadas o colectivas) que te trajeran a Cuzco así que por miedo a tener que quedarnos allí y perder una noche lo contratamos con ellos. Nada más lejos de la realidad!! Nuestro tren era el penúltimo, llegamos en torno a las 20 y pico a Ollanta y aquello era un hervidero de furgonetas!!! Y estoy segura que hasta el último tren sigue habiendo furgonetas. El precio de una furgoneta colectiva a Cuzco era de 10PEN/pax!!! mientras que uno privado serían 120PEN pero te dejaban en la puerta del hotel!! Nosotros pagamos 120PEN también pero vinimos con mucha más gente, con un frío que pelaba en la furgoneta y encima nos dejaron lejísimos del hotel. Un error muuuuy grande!!
Los gastos totales de todo lo que rodea a Machupichu fueron:
- Entrada a Machupichu + Huayna Picchu = 150PEN/pax
- Tren Ollanta-Aguas Calientes = 56$/pax
- Tren Aguas Calientes-Ollanta = 77$/pax
- Autobus (i/v) Aguas Caliente-Ciudadela = 19$/pax (se compra en Aguas Caliente)
- Guía en Machupichu = 120PEN para los 6 (se contratan a la entrada de la Ciudadela)
- Colectivo Ollanta-Cuzco = 120PEN los 6
Parque Nacional del Manu click
La zona de la selva, a pesar de tener tan poca información, la teníamos muy trabajada desde España. Sabíamos las agencias que hacían el viaje, cuantos días ofertaban, donde se alojaban, las actividades que se podían hacer y los precios.
En Cuzco lo que hicimos fue tratar de encontrar la que se ajustaba mejor a lo que nosotros queríamos al mejor precio, claro!!
Contratamos 6D/5N (lo que queríamos) con Manu Adventures (c/Plateros 356) por 600$/pax
Nos costó bastante encontrar la agencia que nos vendiera lo que nosotros queríamos ya que sus paquetes eran o de 8D/7N o de 7D/6N, pero al final lo conseguimos, obviamente ayudados porque éramos 6.
El lago Titicaca click
Lo más interesante que nos ofrecía la zona del lago a más altitud del mundo fue justo lo que no pudimos hacer. Decidimos no hacer noche en ninguna de las islas (Amantaní o Taquile) pero sí queríamos ir a pasar un día y pensamos hacerlo tratando de contratar una barca de manera privada. Desde ya os digo que esta opción es inviable, primero porque las islas están a bastantes horas de Puno y segundo porque no había barcas pequeñas para alquilar, todas estaban preparadas para viajes colectivos y eran muy grandes.
Así que nos tuvimos que conformar con ir simplemente a las islas de los Uros y visitar al día siguiente las chulpas de Sillustani.
La excursión a los Uros se contrata directamente en el puerto, al igual que hacer noche en una de las islas anteriores, todo se puede gestionar allí además de en cualquier otra agencia.
La excursión a Sillustani la contratamos con la agencia Titikaka Travel Tours (c/Costanera 150 aproximadamente, justo enfrente del puerto), aunque yo no os la recomendaría, el transporte fue muy incómodo y el guía no nos gustó nada.
- Barca a los Uros = 10PEN/pax
- Entrada a los Uros = 5PEN/pax
- Transporte privado + guía + entrada al yacimiento (10PEN/pax) = 240PEN para los 6
Arequipa click
Arequipa lo hicimos por libre. Al ser una ciudad muy turística también, lo más probable es que haya una especie de city tour o free tour o algo así como en Cuzco, pero nosotros no lo averiguamos.
Los gastos en visitas fueron:
- Casa del Moral = 5PEN/pax
- Monasterio de Santa Catalina = 35PEN/pax
- Visita guida por el monasterio = 5PEN/pax en principio era para nosotros 6, pero al final se unieron 3 personas más.
El cañón del Colca click
El tour clásico del cañón del Colca son 3D/2N el cual incluye transporte (i/v) hasta Cabaconde, pensión completa el primer día, noche en San Juan de Chuccho, pensión completa el segundo día, noche en Sangalle y desayuno del último día por unos 150PEN/pax. Sin embargo, hay que añadirle 70PEN por el boleto turístico, 15PEN por los baños termales de Yanque o La Calera (son opcionales pero merecen la pena) y unos 28PEN del almuerzo del último día (puedes tomarlo por libre en Chivay pero todo el mundo termina en un buffet concertado). En total, unos 263PEN/pax y lo peor era que te recogían del hotel a las 3am y podías ir con 15 o 20 personas más!!! O_O
Nosotros queríamos evitar a toda costa el madrugón, así que buscamos alternativas. Y haberlas haylas y algunas muy interesantes y caras jajajaja. Al final contratamos un tour privado para poder salir a la hora que quisiéramos, ir al ritmo que nosotros marcáramos y pararnos donde quisiéramos pararnos. El tour incluía transporte (i/v), guía, alojamiento y pensión completa el primer día, alojamiento y pensión completa el segundo día, desayuno el tercer día. Lo hicimos con la agencia Wasi Tour (c/Santa Catalina 207)
Los gastos en el cañón del Colca fueron:
- Tour privado = 240PEN/pax
- Boleto turístico = 70PEN/pax
- Alquiler mula para las mochilas = 60PEN para los 6 (lo alquilamos en el hotel de Sangalle)
- Baños termales = 15PEN/pax
- Comida en Chivay = 28PEN/pax (sin bebida, al final comimos en el buffet aunque yo no lo repetiría)
De todas maneras, os recomiendo que hagáis el tour por vuestra cuenta, quizás lo más difícil sea el tema del transporte pero opciones hay. No se necesita guía ni para mostraros el camino, está suuuuper marcadísimo!!, ni para contaros cosas de la zona. Además hay bastantes alojamientos y los podéis gestionar allí mismo, eso sí, os recomendaría que si no tenéis nada reservado lleguéis temprano a los pueblos.
Nazca y Huacachina click
El sobrevuelo de las líneas de Nazca lo cerramos desde Arequipa con la empresa Aeroparacas que era la que mejores críticas tenía en cuanto a seguridad. Lo hicimos con antelación porque habíamos leído que si llegabas el mismo día podías estar esperando bastante tiempo. Da un poco igual, nosotros estuvimos esperando un montón a pesar de tener la cita para las 8am. Además del vuelo hay que pagar una tasa de aeropuerto no incluida.
- Sobrevuelo en avioneta = 70$/pax
- Tasa aeroportuaria = 25PEN/pax
Para ir desde Nazca hasta Huacachina nosotros nos decantamos por un transporte privado ya que regateando lo cerramos por 300PEN mientras que con el autobús a Ica (35PEN/pax) y un par de taxis al hotel de Huacachina (unos 8PEN/each) nos salían unos 225PEN y por una diferencia tan pequeña nos merecía la pena irnos cuando nosotros quisiéramos.
En los alrededores de Nazca hay más sitios para visitar, pero nosotros estábamos cansados y queríamos irnos hacia Huacachina
En el oasis, la actividad estrella es el buggie con sandboard y eso fue lo que hicimos.
- Buggie + sandboard privado para los 6 = 35PEN/pax
- Tasa acceso a las dunas = 3PEN/pax
Reserva nacional de Paracas click
Aquí queríamos visitar las islas Ballestas y la reserva de Paracas y cerramos ambas excursiones en la misma agencia (VivePerú Tour, en la misma calle donde estaba el hotel
click). La verdad es que el chico que llevaba la agencia fue muy amable y estuvo pendiente de nosotros en todo momento.
- Excursión a las islas Ballestas = 30PEN/pax
- Tasa portuaria = 15PEN/pax
- Tour privado por la reserva de Paracas = 40PEN/pax (en autobús colectivo costaba 35PEN/pax)
En Paracas también contratamos un transporte privado para ir a Lima ya que los horarios de los autobuses no acababan de convencernos. El precio del autobús desde Paracas era de 50PEN/pax con unos horarios muy limitados. Si querías tener más opciones había que irse a Pisco, pero entonces había que añadir el precio de los taxis y, además, los taxis desde la estación en Lima hasta nuestro hotel.
Después de mucho negociar con varios sitios, cerramos el transporte a Lima por 520PEN
Lima click
En Lima también fuimos por libres, moviéndonos en taxis de un barrio a otro. Sólo visitamos la catedral, con visita guiada, pero era la noche de los museos y costaba 1PEN/pax cuando el precio normal era de 10PEN/pax
Los hoteles
Exceptuando el hotel en Cuzco y el de Lima al final del viaje que los reservamos con antelación desde España, el resto de hoteles los fuimos cogiendo a medida que los fuimos necesitando. Casi todos los fuimos reservando con 1 ó 2 días de antelación, excepto el de Puno que lo hicimos en el mismo día. Además varios de los desplazamientos fueron en autobuses nocturnos.
Para ver los hoteles en detalles, haz click en los siguientes enlaces:
- Hoteles I: encontrarás los hoteles de Cuzco, Aguas Calientes, el Manu y Puno click
- Hoteles II: aquí tienes los hoteles de Arequipa, el Colca, Huacachina, Paracas y Lima click
- Autobus nocturno: al final de la sección Hoteles II encontrarás la información sobre los autobuses nocturnos que utilizamos
Lavar la ropa
Para evitar tener que llevar demasiado equipaje y así tener hueco para las compritas y regalitos jejeje lo mejor es tratar de lavar algo de ropa ya sea por tu cuenta o en lavanderías.
Yo siempre me llevo un trozo de cuerda y algunas pinzas para poder dar un enjuagón a alguna camiseta o ropa interior. En la entrada de la maleta
click verás que también esta vez me lo llevé por mi experiencia positiva en otros sitios. No obstante, en este viaje hemos utilizado más las lavanderías de los hoteles.
El primer sitio donde lavamos fue en el hotel de Cuzco
click al tercer día. Aunque no llevábamos demasiado tiempo, lo que hicimos fue unir la ropa de los 6 porque pensábamos que nos cobrarían por colada y, sin embargo, te cobran por kg de ropa sucia así que da un poco igual juntar la ropa o no. Nos costó
4PEN/kg.
La segunda y última vez fue en Puno, justo después de regresar de la selva. Volvimos a hacerla en el propio hotel
click y nos costó
5PEN/kg, sin embargo, justo en la misma calle había una lavandería y probablemente sería más barato. Nosotros preferimos hacerlo en el hotel porque así la teníamos disponible en el momento que llegáramos y no teníamos que estar pendientes de los horarios de la lavandería, aunque seguramente, si se lo pedís, os dejen la ropa limpia en el propio hotel ;)
Por último, quería comentaros que en Arequipa, justo enfrente del hotel en el que nos alojamos
click, había una lavandería y su precio era de
3.5PEN/kg por si os viniera mejor lavar allí ;) Yo desde luego si lo hubiera sabido me hubiera esperado a llegar a Arequipa, que pagué una fortuna en Puno jajajaja
El dinero en efectivo y los cajeros
La moneda local es el Nuevo Sol Peruano (PEN...aunque se denota como S) la cual tenía un cambio de 3.7PEN por cada EURO en el momento del viaje.
Antes de ir habíamos leído en blogs y en foros que muchas excursiones y hoteles había que pagarlas con dólares. Como nuestra experiencia en Vietnam fue precisamente ésa, decidimos llevar algunos dólares en efectivo (
1000$/persona) y los PEN los sacaríamos allí en los cajeros automáticos.
En el Banco de Perú no conseguimos encontrar una información clara sobre las comisiones o cual era la máxima cantidad de retirada de efectivo, pero lo que sí vimos fue que se podía sacar dólares o soles. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando efectivamente los cajeros te daban la opción de sacar ambas monedas. Sin embargo, como nosotros ya llevábamos dólares no lo probamos y desconozco el tipo de comisión o de cambio que te aplicarían.
Los cajeros que encontramos que no cobraban comisión por la retirada de efectivo eran los de
Scotiabank y Santander. Tened cuidado porque, en el aeropuerto por ejemplo, hay muchos cajeros pero te cobran comisiones altísimas!! afortunadamente las avisan!!
Scotiabank lo vimos en el aeropuerto de Lima, en Cuzco y en Arequipa, mientras que el Santander sólo lo vimos en Arequipa. Después ya no sacamos más dinero en efectivo.
El importe máximo variaba con respecto al banco y la tarjeta (700 PEN o 1000PEN). Además resultaba muy curioso porque las VISA de ING Direct podían sacar hasta 1000PEN, mientras que las VISA de Openbank sólo podían sacar 700PEN, pero esto es sólo una curiosidad :)
Por supuesto, aseguraos de sacar dinero en las ciudades grandes porque en los pueblos apenas hay cajeros!!
El pago con tarjeta de crédito también es posible y, aunque habíamos leído que cobraban en torno a un 10% de comisión, a nosotros no nos aplicaron ninguna. También es cierto que pagamos en muy pocos sitios, un par de hoteles y algún restaurante. Lo mejor, obviamente, es moverse con efectivo.
Contaros también que, a diferencia de lo que habíamos leído, todo se podía pagar en PEN, de hecho los precios te los daban en PEN y si tú los querías en dólares hacían la conversión (siempre sin comisión).
Finalmente, y aunque parezca una perogrullada, comprobad cuales son las comisiones que os aplica vuestro banco por la retirada de efectivo, el cambio de divisa o el pago con tarjeta...más que nada para que os evitéis un disgusto a la vuelta :P
Resumen de gastos
Todos los precios están referidos por persona y convertidos a euros.
Los cambios aplicados están hechos con referencia al cambio en el momento del viaje (1€ = 3.7PEN; 1€ = 1.3$)
Aquí he puesto sólo una tabla resumen de los gastos. Para conocer el precio de los hoteles puedes ver las entradas referentes a estos y si quieres ver lo que nos gastamos de manera diaria, tienes toda la info en el apartado la experiencia
click
Por supuesto, si necesitas más datos, no dudes en preguntarme escribiéndome al mail ^_^
 |
Gastos |